Busque entre los 169128 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2023-11-10T15:25:13Z | |
dc.date.available | 2023-11-10T15:25:13Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160038 | |
dc.description.abstract | El proyecto Geometría Sagrada y el simbolismo de sus formas: estudio y análisis de espacios sagrados y arquitectura de culto, es una investigación cualitativa de carácter exploratorio descriptivo, acreditada por la Universidad Nacional de La Plata. Pretende estudiar casos de diseño arquitectónico de culto, correspondientes a distintos cortes espacio temporales, e indagar la Geometría Sagrada (GS) subyacente que les dio origen y establecer el simbolismo de sus formas. Para Humphrey y Vítebsk (2002), los seres humanos intentan acercarse a lo divino creando un espacio especial para mantener ese contacto que consideran tan poderoso y preciado, y que los autores denominan Arquitectura Sagrada (AS). Los mismos se refieren a las formas en que las diferentes culturas traducen su fe en estructuras físicas. Las formas de los hechos de arquitectura de culto y de los espacios sagrados muchas veces recurren a la GS, utilizando morfogeneradores geométricos específicos. Se entiende a la Morfología de la Geometría Sagrada como el estudio de la generación y las propiedades de las formas presentes en patrones geométricos característicos de espacios de culto y de sus elementos asociados. Dichos patrones geométricos se han utilizado para diseñar espacios y objetos específicos, que se reiteran en distintas culturas a lo largo del tiempo tomando a menudo diferentes significados. Además de investigar casos de la AS, se procede a su fichaje y se realiza la documentación gráfica, se hace el correspondiente análisis geométrico y se establece el simbolismo de las formas intervinientes. En cada caso en estudio se hará una memoria gráfica. La producción se pondrá en aula, en el posgrado de la FAU-UNLP: Curso “Geometría y Arte: morfogeneradores geométricos en el Diseño”. | es |
dc.format.extent | 116-125 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Geometría sagrada | es |
dc.subject | Arquitectura de culto | es |
dc.subject | Espacios sagrados | es |
dc.title | Geometría sagrada y el simbolismo de sus formas: estudio y análisis de espacios sagrados y arquitectura de culto | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.isbn | 978-987-692-362-0 | es |
sedici.creator.person | Díaz, Néstor Alberto | es |
sedici.creator.person | Federico, Carlos Vicente | es |
sedici.subject.materias | Arquitectura | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Arquitectura y Urbanismo | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2023-10 | |
sedici.relation.event | XII Encuentro de Docentes de Matemática en Carreras de Arquitectura y Diseño de Universidades Nacionales del Mercosur (EMAT) (Santa Fe, 5 al 7 de octubre de 2023) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.bookTitle | 12 EMAT. Libro de ponencias | es |