El proyecto Geometría Sagrada y el simbolismo de sus formas: estudio y análisis de espacios sagrados y arquitectura de culto, es una investigación cualitativa de carácter exploratorio descriptivo, acreditada por la Universidad Nacional de La Plata. Pretende estudiar casos de diseño arquitectónico de culto, correspondientes a distintos cortes espacio temporales, e indagar la Geometría Sagrada (GS) subyacente que les dio origen y establecer el simbolismo de sus formas. Para Humphrey y Vítebsk (2002), los seres humanos intentan acercarse a lo divino creando un espacio especial para mantener ese contacto que consideran tan poderoso y preciado, y que los autores denominan Arquitectura Sagrada (AS). Los mismos se refieren a las formas en que las diferentes culturas traducen su fe en estructuras físicas. Las formas de los hechos de arquitectura de culto y de los espacios sagrados muchas veces recurren a la GS, utilizando morfogeneradores geométricos específicos. Se entiende a la Morfología de la Geometría Sagrada como el estudio de la generación y las propiedades de las formas presentes en patrones geométricos característicos de espacios de culto y de sus elementos asociados.
Dichos patrones geométricos se han utilizado para diseñar espacios y objetos específicos, que se reiteran en distintas culturas a lo largo del tiempo tomando a menudo diferentes significados. Además de investigar casos de la AS, se procede a su fichaje y se realiza la documentación gráfica, se hace el correspondiente análisis geométrico y se establece el simbolismo de las formas intervinientes. En cada caso en estudio se hará una memoria gráfica. La producción se pondrá en aula, en el posgrado de la FAU-UNLP: Curso “Geometría y Arte: morfogeneradores geométricos en el Diseño”.