Busque entre los 168426 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2011-05-12T15:48:09Z | |
dc.date.available | 2011-05-12T03:00:00Z | |
dc.date.issued | 2009 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16029 | |
dc.description.abstract | La evaluación de la talla permite conocer la tasa de crecimiento óseo lineal. A nivel individual, es indicativa de la historia de vida o crecimiento a largo plazo, en tanto que el promedio poblacional, constituye un indicador sensible de calidad de vida. Dado que la velocidad de incremento de la talla es mayor en los primeros años de vida post- natal, la "baja talla para la edad" puede ser interpretada como indicador de influencias de factores ambientales. El objetivo del trabajo fue analizar retrospectivamente las prevalencias de baja talla para la edad en niños nacidos en el período 1989-2003 residentes en la ciudad de La Plata (provincia de Buenos Aires), en relación con variables económicas y sociales. El estudio se realizó sobre una muestra de 6379 niños, de ambos sexos, comprendidos entre los 3 y 16 años de edad, asistentes a establecimientos educativos. Se relevó la talla siguiendo protocolos estandarizados y se calcularon las prevalencias de baja talla para la edad general y por año de nacimiento, utilizando como punto de corte al percentilo 3 de la referencia NCHS. La prevalencia de baja talla general fue de 6,2% observándose el valor mayor en los niños nacidos en el año 1990 (17,8%) y el menor en el año 2002 (1,2%). El análisis realizado a partir de regresión logística indicó asociación entre prevalencias y año de nacimiento, con tendencia descendente en el período (B:-0,12; p<0,01). Los datos obtenidos pudieron ser explicados con el comportamiento de algunas de las variables económicas y sociales, especialmente con la tendencia mostrada por el producto bruto geográfico (PBG). La caída del PBG en los años 1989-1990, coincidió con las más altas prevalencias de baja talla. En los años posteriores, las prevalencias descendieron de forma sostenida y de manera inversa al aumento del indicador de actividad económica. El descenso en las prevalencias a partir del año 1999, reflejaría el comienzo de la aplicación de fuertes políticas asistencialistas, institucionalizadas y financiadas, a partir de 2002, por organismos multilaterales de crédito. | es |
dc.format.extent | 95-95 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Estatura por Edad | es |
dc.title | Estudio retrospectivo de la baja talla en niños de la ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.creator.person | Torres, María Fernanda | es |
sedici.creator.person | Castro, Luis Eduardo | es |
sedici.creator.person | Cesani Rossi, María Florencia | es |
sedici.creator.person | Garraza, Mariela | es |
sedici.creator.person | Luis, María Antonia | es |
sedici.creator.person | Luna, María Eugenia | es |
sedici.creator.person | Quintero, Fabián Aníbal | es |
sedici.creator.person | Forte, Luis María | es |
sedici.creator.person | Oyhenart, Evelia Edith | es |
sedici.description.note | Comunicaciones libres: Poblaciones urbanas y suburbanas | es |
sedici.description.note | Free papers: Urban and suburban populations | es |
sedici.description.note | Comunicaçoes livres: Populações urbanas e suburbanas | es |
sedici.subject.materias | Antropología | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina | es |
sedici.subtype | Resumen | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2009 | |
sedici.relation.event | IX Jornadas Nacionales de Antropología Biológica (Puerto Madryn, 20 al 23 de octubre de 2009) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici2003.identifier | ARG-AABRA-DIS-0000000082 | es |