Este articulo es resultado de una ponencia realizada en el marco de unas jornadas realizadas en 2016 en la FdeHCE, en el marco de la Licenciatura en Educación Física. El artículo recupera reflexiones en relación a la Investigación Acción participativa que surgen de una experiencia desarrollada en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social, dónde se reflexiona sobre el rol de las Universidades y los modos en que estas van hacia los otros.
En ese recorrido, como docentes / investigadores, y fundamentalmente como militantes de un modelo de Universidad en el que creemos, aquel que nos ubica en el campo popular, produciendo conocimiento en
procesos con otros y con esos otros que no acceden a la formación superior; insertos en los territorios, recorriendo y reconociendo los caminos que unen los procesos de conocimiento con los procesos políticos y de construcción colectiva; hemos desarrollado diferentes experiencias de Investigación en procesos de transformación social. Este proceso de conocimiento nos situó en reflexiones conceptuales ligadas primero a la Comunicación Alternativa, luego a la Comunicación y las Políticas Públicas; a la educación
popular, haciendo uso de las herramientas de la planificación y la gestión, y tratando de producir nuevos sentidos, que aportaran a los procesos de transformación de los que somos parte.
En este sentido, en nuestros inicios como investigadores y de manera intuitiva, hemos dialogado en un marco que hoy reconocemos de investigación acción participativa. Procesos de conocimiento que se integran a estrategias de desarrollo y transformación de la realidad. En nuestra experiencia, los procesos de investigación acción han surgido en el marco de prácticas de gestión de proyectos de comunicación que han dado sentido y fundamento a los objetivos de producción de conocimiento.
El diálogo de saberes surgido de estas experiencias, como producto de los procesos de acción y reflexión con otros, nos ha permitido a su vez la construcción de un enfoque crítico sobre los modelos clásicos de producción científica. La pregunta sobre las Universidades y el lugar desde el cual se posiciona en su integración con la comunidad, nos conduce en una reflexión que produce un contexto de sentidos a las metodologías de investigación asociadas a la participación y a la acción social transformadora.