Capítulo I: Función de la navegación: Social, política, económica. Importancia de la Marina Mercante en la República Argentina. Instrumento efectivo de soberanía.
Capítulo II: Factores que facilitan el desarrollo en la Marina Mercante: Geográficos, económicos, humanos. Factores favorables y desfavorables para la navegación en la República Argentina.
Capítulo III: La Marina Mercante Argentina: constitución, Administración General de la Flota Mercante del Estado. Antecedentes. Integración. Convenios firmados. Devoluciones. Recuperación. Situación actual. La Marina Mercante Argentina y su posición entre las marinas mercantes del mundo. Indice de crecimiento.
Capítulo IV: La Marina Mercante en la economía argentina: Actividad portuaria de los buques de bandera argentina y su participación en el intercambio comercial. La Flota Morcante del Estado y su explotación comercial. Cargas transportadas. Fletes percibidos. Resultados financieros de la empresa. Segundo plan quinquenal.
Capítulo V: Trotados internacionales de comercio y navegación celebrados por la República Argentina: la cláusula de la "Nación más favorecida". "La clausula del Transporte". Fomento de la Marina Mercante. Decreto 6.087/1948. Medidas tendientes a conservar el potencial de nuestra marina mercante.
Capítulo VI: Necesidad de la formación de la "Conciencia Marítima" en el pueblo argentino: Acción de la Liga Naval Argentina. La Escuela Nacional de Náutica.
Capítulo VII: Seguridad, bienestar o higiene del marino, convenciones internacionales, disposiciones extranjeras. Normas que protejan al trabajador marítimo en la República Argentina.
Capítulo VIII: Conclusiones finales.
Apéndice: Convenio relativo a la adquisición de buques mercantes italianos. Convenio relativo a la adquisición do buques mercantes daneses.