Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2011-05-18T15:28:27Z
dc.date.available 2011-05-18T03:00:00Z
dc.date.issued 2009
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16057
dc.description.abstract El análisis del estado nutricional de los individuos es considerado un valioso indicador del estado de salud de una población. Se define como la condición que resulta del equilibrio entre la ingesta de nutrientes y el gasto de energía producido por el organismo. La malnutrición ocurre cuando se da un desbalance entre ingesta y gasto energético y puede manifestarse como desnutrición o exceso de peso (sobrepeso y obesidad). El objetivo del presente trabajo fue determinar el estado nutricional de la población escolar del Departamento de San Rafael, Mendoza. Se realizó un estudio de tipo transverso en 1251 niños con edades comprendidas entre 6 y 12 años (644 mujeres y 607 varones). Se relevaron peso corporal y talla y se calculó el índice de masa corporal (IMC). La muestra se estratificó según edad y sexo de cada niño. Los datos fueron transformados a puntaje z utilizando las referencias CDC/NCHS. Se tomó -2 z como punto de corte para determinar Bajo Peso para la Edad (BP/E), Baja Talla para la Edad (BT/E) y Bajo Peso para la Talla (BP/T). El sobrepeso y la obesidad fueron calculados de acuerdo a las recomendaciones de la International Obesity Task Force, tomando los valores de IMC entre 25 y 30 para sobrepeso y mayores de 30 para obesidad. Las prevalencias obtenidas para cada indicador fueron comparadas entre sexo y edad mediante la prueba de la ji al cuadrado (χ2) y un nivel de significación de p < 0,05. Del total de niños estudiados 4,72% presentó BT/E, 3,12% BP/E, 0,16% BP/T, 14,15% sobrepeso y 7,51% obesidad. El análisis por edad indicó que hubo diferencias no significativas para la mayoría de los indicadores, a excepción de BP/E entre los 8 y 9 años (p=0,046). Resultados similares se observaron en el análisis entre sexos, por cuanto hubo diferencias no significativas para la mayoría de los indicadores, a excepción de la obesidad que fue mayor en los varones de 8 años (p= 0,01). Las altas prevalencias de sobrepeso y obesidad coexistiendo con bajas prevalencias de desnutrición sugieren que el departamento de San Rafael, se encontraría en transición nutricional. es
dc.format.extent 125-125 es
dc.language es es
dc.subject Niños es
dc.subject Evaluación Nutricional es
dc.subject Estado Nutricional es
dc.title Estado nutricional de escolares del departamento de San Rafael (Mendoza) es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.creator.person Garraza, Mariela es
sedici.creator.person Zonta, María Lorena es
sedici.creator.person Navone, Graciela Teresa es
sedici.creator.person Oyhenart, Evelia Edith es
sedici.description.note Sesión de pósters es
sedici.subject.materias Antropología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina es
sedici.subtype Resumen es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2009
sedici.relation.event IX Jornadas Nacionales de Antropología Biológica (Puerto Madryn, 20 al 23 de octubre de 2009) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici2003.identifier ARG-AABRA-DIS-0000000110 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)