Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2011-05-20T17:13:44Z
dc.date.available 2011-05-20T03:00:00Z
dc.date.issued 2009
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16068
dc.description.abstract El propósito de este trabajo es realizar una caracterización biológica de una muestra esqueletal proveniente del área de la Quebrada del Toro (Dto. Rosario de Lerma, Salta, Argentina). La misma fue obtenida a partir de la excavación de un conjunto de entierros situados en la Estructura 3 del sitio arqueológico Tres Cruces I, datado en el período Formativo Superior (680-890 calibrado 1 sigma). Se evaluó la preservación del material, se determinó el número mínimo de individuos presentes (NMI), se estimó la edad de muerte, sexo y estatura, las condiciones patológicas más relevantes y se clasificaron las distintas prácticas de deformación craneana artificial. Se encontró que el material no fue modificado significativamente por los procesos tafonómicos. La muestra recuperada se compone de un total de 27 individuos, entre los cuales se contabilizan 12 adultos, 7 de sexo masculino y 5 femeninos, y 15 subadultos, en los que se registraron 5 individuos femeninos, 2 masculinos y 8 de sexo indeterminado. El promedio de estatura para los individuos adultos fue de 1,60m. Entre las patologías observadas se destaca un individuo adulto masculino con una fractura de tipo directa por depresión en el parietal izquierdo y una perforación con inclusión de una punta de proyectil en la 4º vértebra lumbar. Además se verificaron casos de reabsorción de la arcada alveolar y periodontitis. Asimismo, aquellos individuos maduros o seniles mostraron signos de artrosis y anquilosis. Por otra parte, se constataron 13 individuos con deformaciones craneanas artificiales, 11 en individuos adultos y 2 en subadultos. Las deformaciones observadas fueron clasificadas como tabulares erectas (9) y tabulares oblicuas (2), mientras que en dos casos no se pudieron adscribir a ningún tipo característico. La importancia de este hallazgo radica en que se trata de la muestra más abundante, mejor conservada y con una segura asociación contextual, registrada hasta el momento en dicha área para momentos tardíos del Formativo. es
dc.format.extent 136-136 es
dc.language es es
dc.subject Entierro es
dc.subject Arqueología es
dc.subject Paleopatología es
dc.title Caracterización biológica de una muestra esqueletal proveniente de la Quebrada del Toro (Salta, Argentina) es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.creator.person Plischuk, Marcos es
sedici.creator.person Desántolo, Bárbara es
sedici.creator.person García Mancuso, Rocío es
sedici.description.note Sesión de pósters es
sedici.subject.materias Antropología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina es
sedici.subtype Resumen es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2009
sedici.relation.event IX Jornadas Nacionales de Antropología Biológica (Puerto Madryn, 20 al 23 de octubre de 2009) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici2003.identifier ARG-AABRA-DIS-0000000121 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)