Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2011-05-20T17:58:03Z
dc.date.available 2011-05-20T03:00:00Z
dc.date.issued 2009
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16071
dc.description.abstract La impronta de los alimentos sobre la superficie vestibular de las piezas dentarias aportan valiosa información sobre la dieta nutrición y subsistencia poblacional. Se registraron para cada cráneo las estrías dentarias vestibulares del esmalte. Se tomaron las improntas con Elite HD de las caras vestibulares de los primeros molares superiores izquierdos (26). Se seleccionó una zona del tercio medio mesial, para ser fotografiada, digitalizada y almacenada en CD luego de observadas al Microscopio Electrónico de Barrido. Las estrías se clasificaron en: verticales (v), horizontales (h), oblicuas mesio-oclusal/disto-cervical (mo/dc) y oblicuas disto-oclusal/mesio-cervical (do/mc) y se determinó la densidad por área. Se aplicaron técnicas numéricas utilizando los Programas del NTSYSpc 2.01c. Se caracterizó a través de cuatro variables discontinuas (número de estrías según su orientación) y el conjunto integrará una matriz básica de datos (MBD) que fue analizada a través de la aplicación de técnicas de agrupamiento (Técnica Q) y de ordenación (Técnica R). Se obtuvieron diagramas bidimensionales y un fenograma de distancia. En el primero en la representación del componente 1 se observa una neta preponderancia de las estrías verticales seguidas de las oblicuas ( DO-MC); en el componente 2 por el contrario la preponderancia es de las estrías oblicuas (DO-MC) seguidas por las horizontales. Esta diferenciación se observa también en el fenograma de distancia donde aparecen el G1 y G2 integrado por los mismos cráneos .Estos valores estadísticos demostrarían que la economía de esta población fue mixta, y que no habría diferencias significativas por sexo o edad. es
dc.format.extent 139-139 es
dc.language es es
dc.subject Diente es
dc.subject Esmalte Dental es
dc.subject Alimentos es
dc.subject Dieta es
dc.title Análisis de las estriaciones vestibulares de la superficie adamantina de aborígenes de Salta es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.creator.person Martínez, C. E. es
sedici.creator.person Batista, Susana es
sedici.description.note Sesión de pósters es
sedici.subject.materias Antropología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina es
sedici.subtype Resumen es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2009
sedici.relation.event IX Jornadas Nacionales de Antropología Biológica (Puerto Madryn, 20 al 23 de octubre de 2009) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici2003.identifier ARG-AABRA-DIS-0000000124 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)