Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2023-11-28T15:34:50Z
dc.date.available 2023-11-28T15:34:50Z
dc.date.issued 2012
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160796
dc.description.abstract La emergencia del Kirchnerismo posterior a la crisis económica y política del 2001, actualiza un debate histórico aún hoy abierto entre los intelectuales y el peronismo. Fundamentalmente recupera la discusión y el pensamiento sobre la política, el desarrollo posible, el futuro deseable, los “cánones” con los cuáles se sostiene, la democracia, el sistema político, la relación entre el estado y los actores económicos predominantes, la “posición de los intelectuales”, la acción colectiva. Los mitos. El propósito de este trabajo es analizar los textos de diversos intelectuales que presentan continuidad en sus modos conceptuales de interpretar el pasado y el presente de los peronismos. Así, Ricardo Sidicaro (2010) plantea las preguntas que probablemente se hiciera la dirigencia kirchnerista antes del acto de gobernar, entre ellas: “¿Cómo revertir la falta de confianza en la clase política?”¿Cómo construir poder o gobierno en una sociedad tan fragmentada? Centra su análisis en la heterogeneidad de los apoyos al Kirchnerismo y en su relación con el gran empresariado y con los sindicatos. Horacio González reflexiona hacia una definición del Kirchnerismo (avatar político novedoso, excepcionalidad, “invención” esperanzadora, etc.) sosteniendo un diálogo constante con los intelectuales que desde sus textos “toman posición”( Nicolás Casullo, Carta Abierta, José Pablo Feinmann, Ernesto Laclau, Beatriz Sarlo, David Viñas, León Rozichtner, Horacio Verbitsky, entre otros) para exponer su propio pensamiento sobre la política, el futuro deseable, la búsqueda de “cánones” de los gobiernos nacional-populares y sus mitos, la democracia, el lugar de la acción colectiva. es
dc.language es es
dc.subject Intelectuales es
dc.subject peronismo es
dc.subject kirchnerismo es
dc.title La actualización de un debate es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri https://redesperonismo.org/articulo/la-actualizacion-de-un-debate-los-intelectuales-y-la-politica-2003-2011/ es
sedici.identifier.issn 1852-0731 es
sedici.title.subtitle Los intelectuales y la política: 2003-2011 es
sedici.creator.person Bonet, María Teresa es
sedici.subject.materias Ciencias Sociales es
sedici.subject.materias Política es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Periodismo y Comunicación Social es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2012-10
sedici.relation.event III Congreso de Estudios sobre el Peronismo (1943-2012) (Universidad Nacional de Jujuy, 18 al 20 de octubre de 2012) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)