Desde el abordaje en investigación científica el programa vigente no sólo considera temas centrales de metodología general, sino que orienta su interés hacia los modos específicos que la Psicología ha desarrollado para investigar, destacando sus aportes posibles al vasto campo del diseño y planificación en las ciencias humanas y sociales. En el campo aplicado es necesario tener en cuenta que la agenda actual en términos de políticas públicas en Argentina sugiere superar los modos clásicos de diagnóstico, abordaje y resolución de problemas y entiende que el abordaje de lo humano en términos de salud no debe limitarse a la ausencia de enfermedad sino incluir la idea del estado completo de bienestar al que puede arribarse. Desde este posicionamiento se vuelve importante realizar una revisión y análisis de los modos predominantes en investigación en ciencias humanas y sociales en relación con el diseño y planificación; y cómo la Psicología lleva adelante esta tarea en función de las exigencias de las políticas públicas por un lado y de su lugar como disciplina autónoma por otro.