En la zona del sistema serrano bonaerense de Ventania, Argentina, es recurrente la existencia de importantes excesos hídricos, seguidos por déficits de larga duración que han sido acentuados por la pérdida de vegetación natural y el avance de actividades agrícola-ganaderas y de la urbanización. El objetivo del presente trabajo fue analizar la respuesta hidrológica en la Cuenca Alta del río Sauce Chico (CARSCH), a partir de la simulación lluvia-escorrentía, según diferentes eventos pluviales y ante el cambio espacio-temporal del uso del suelo. Para la modelización hidrológica se utilizó el programa HEC-HMS, para lo cual se realizó una caracterización morfométrica como herramienta de base y se aplicó el modelo de Número de Curva (NC) para un evento pluvial modal y otro torrencial con fines de comparación de la respuesta de la cuenca.
La zonificación geoespacial y temporal de la cobertura vegetal se definió a través de la interpretación de imágenes satelitales y geoprocesamiento digital, para tres escenarios de uso del suelo (2020-2022-2023). Al analizar los resultados se determinó que el mayor volumen escurrido y caudales máximos en tormentas extremas, se generaron en áreas serranas; mientras que ante eventos modales, los máximos se registraron en zonas de lomadas. La modelación hidrológica proporcionó información de la interacción entre el uso del suelo y el efecto de la erosividad pluvial que permite pronosticar la influencia sobre la escorrentía superficial, según el uso del suelo Se demostró que el escurrimiento frente a una tormenta modal es más sensible ante el cambio de uso del suelo de los escenarios planteados. Mientras que, ante un evento extremo, la morfometría de la cuenca es la que determina la generación de caudales en mayor medida, expresando menor sensibilidad frente al cambio de uso del suelo en los escenarios planteados.