Esta comunicación se enmarca como un trabajo de investigación y colaboración dentro del proyecto “El nominal en la cláusula y el discurso. Una propuesta desde el Enfoque Cognitivo Prototípico” (PICT 2020-2022) dirigido por la doctora María Soledad Funes (UBA).
El propósito del trabajo es indagar sobre los alcances en la articulación de la enseñanza de la lengua y la literatura en la escuela secundaria a partir de la enseñanza de la construcción nominal. Por tal motivo presentamos el análisis de una secuencia didáctica que se enmarca en un modelo gramatical con un enfoque discursivo. A su vez, este enfoque discursivo habilita el análisis literario a partir de prácticas de lectura y escritura.
Los objetivos son: (1) presentar una propuesta didáctica para la enseñanza de la lengua materna en la escuela secundaria desde lo que se denomina una Gramática Discursiva. Es decir, una gramática bajo el marco de ECP. (2) Mostrar una posible articulación de contenidos gramaticales (construcción nominal) y contenidos literarios (género policial) en prácticas de lectura y escritura.
El recorrido del trabajo es el siguiente. En primera instancia, presentaremos una breve revisión de los principios teóricos del ECP (Enfoque Cognitivo Prototípico), luego mostraremos la secuencia con las consignas y actividades que se llevarán a cabo y finalmente, analizaremos las respuestas más representativas para analizar los alcances y el impacto en su enseñanza.