Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2023-12-05T12:40:07Z
dc.date.available 2023-12-05T12:40:07Z
dc.date.issued 2023
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161085
dc.description.abstract Los humedales costeros son ambientes que brindan numerosos servicios ecosistémicos como la depuración de aguas y eliminación de nutrientes. La planicie costera de Ajó (Buenos Aires) comprende una zona de marismas actuales y antiguas donde se desarrollan extensas áreas de humedales que actualmente pueden encontrarse afectados por actividad antrópica. El objetivo de este trabajo es evaluar la distribución y concentración de fosfato, nitrato y sílice reactiva soluble en aguas superficiales y subterráneas junto con fósforo biodisponible en sedimentos superficiales de humedales de la planicie costera de Ajó. Se efectuaron estudios en ambientes naturales y ambientes que reciben aportes de una planta de tratamiento de efluentes cloacales. Para ello se generó una red de monitoreo con puntos de muestro de agua superficial y subterránea (freatímetros someros y molinos), y de sedimentos superficiales de los humedales. La zona fue relevada en Noviembre de 2021 y Marzo de 2022, en esta última fecha con menor cantidad de muestras de agua dado que varios sectores no tenían agua en superficie o los pozos más someros estaban secos. La planta de tratamiento de efluentes cloacales constituye una fuente de fósforo al ambiente, por lo que se observan las mayores concentraciones de fosfato en agua y fósforo biodisponible en sedimentos de los sectores próximos al área de vertido de efluentes, disminuyendo posteriormente aguas abajo hacia el sector de la desembocadura. Si bien hay aporte de nitratos provenientes de la planta, su concentración es mayor en el agua subterránea de molinos que en zonas de humedales que reciben efluentes. La sílice reactiva soluble no tiene una procedencia antrópica, registrándose las mayores concentraciones en el agua subterránea, probablemente por la disolución de minerales silicatados presentes en la matriz del sustrato. Finalmente, no se observan variaciones significativas entre muestreos respecto a la concentración y distribución de los nutrientes. es
dc.language es es
dc.subject Humedales costeros es
dc.subject Efluente cloacal es
dc.subject Nitrato es
dc.subject Fósforo es
dc.subject Sílice reactiva soluble es
dc.title Concentración y distribución de nutrientes en humedales de la planicie costera de Ajó es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.isbn 978-987-1323-89-0 es
sedici.creator.person Pasquale Pérez, María Paz es
sedici.creator.person Carol, Eleonora Silvina es
sedici.creator.person Santucci, Lucía es
sedici.subject.materias Geología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Centro de Investigaciones Geológicas es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2022-11
sedici.relation.event XVII Encuentro del Centro Internacional de Ciencias de la Tierra (E-ICES 17) (Mendoza, modalidad virtual, 1 al 4 de noviembre de 2022) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.bookTitle Actas de trabajos completos del E-ICES 17: Decimoséptimo Encuentro del Centro Internacional de Ciencias de la Tierra es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)