Los humedales costeros son ambientes que brindan numerosos servicios ecosistémicos como la depuración de aguas y eliminación de nutrientes. La planicie costera de Ajó (Buenos Aires) comprende una zona de marismas actuales y antiguas donde se desarrollan extensas áreas de humedales que actualmente pueden encontrarse afectados por actividad antrópica. El objetivo de este trabajo es evaluar la distribución y concentración de fosfato, nitrato y sílice reactiva soluble en aguas superficiales y subterráneas junto con fósforo biodisponible en sedimentos superficiales de humedales de la planicie costera de Ajó. Se efectuaron estudios en ambientes naturales y ambientes que reciben aportes de una planta de tratamiento de efluentes cloacales.
Para ello se generó una red de monitoreo con puntos de muestro de agua superficial y subterránea (freatímetros someros y molinos), y de sedimentos superficiales de los humedales.
La zona fue relevada en Noviembre de 2021 y Marzo de 2022, en esta última fecha con menor cantidad de muestras de agua dado que varios sectores no tenían agua en superficie o los pozos más someros estaban secos. La planta de tratamiento de efluentes cloacales constituye una fuente de fósforo al ambiente, por lo que se observan las mayores concentraciones de fosfato en agua y fósforo biodisponible en sedimentos de los sectores próximos al área de vertido de efluentes, disminuyendo posteriormente aguas abajo hacia el sector de la desembocadura. Si bien hay aporte de nitratos provenientes de la planta, su concentración es mayor en el agua subterránea de molinos que en zonas de humedales que reciben efluentes. La sílice reactiva soluble no tiene una procedencia antrópica, registrándose las mayores concentraciones en el agua subterránea, probablemente por la disolución de minerales silicatados presentes en la matriz del sustrato.
Finalmente, no se observan variaciones significativas entre muestreos respecto a la concentración y distribución de los nutrientes.