En este trabajo se propone la implementación de un flujo de trabajo basado en modelos de física de rocas para la estimación de las propiedades elásticas de las rocas sedimentarias poco consolidadas de la corteza oceánica, el ajuste de velocidades sónicas compresionales, la predicción de las velocidades de corte y el cálculo y análisis de las curvas de dispersión de velocidades de ondas Scholte Vsh asociadas (para el modo fundamental y el primer modo superior). Para ilustrar el procedimiento se utilizaron datos de dominio público correspondientes a dos pozos del programa IODP en el Golfo de Bengala (océano Índico). Para la calibración del modelo se utilizan las mediciones de velocidad sónica compresional, densidad, porosidad, fracciones mineralógicas y espesores de la secuencia sedimentaria, además de las propiedades físicas del basamento basáltico, del agua de mar y su profundidad. A partir del modelo calibrado realizamos diversos análisis de sensibilidad de las velocidades de ondas Scholte y sus curvas de dispersión, en un rango de frecuencias que abarca las ondas sismológicas, el ruido sísmico y la sísmica de exploración, variando las propiedades geoacústicas y petrofísicas de las diferentes capas. La sensibilidad de Vsh ante cambios en la velocidad de onda S, como se espera, es mucho más marcada en comparación a la de onda P, teniendo correlación directa con ambas para el rango de frecuencias analizado. Con respecto a la porosidad, observamos alta sensibilidad de Vsh para ambos modos, exhibiendo correlación inversa entre ambas magnitudes. Del presente análisis se establece la factibilidad de invertir a partir de velocidades de ondas Scholte no sólo velocidades de corte y espesores (aplicaciones ya conocidas), sino también información petrofísica de interés para la caracterización del fondo marino.