Las rocas circundantes de macizos rocosos bajo tensión tales como túneles en montañas, paredes de roca en pozos de perforación petrolera o en volcanes están generalmente sometidas a diferentes condiciones de esfuerzos, entre estos de compresión. Por tanto, estudiar las propiedades de rotura de las rocas bajo diferentes condiciones de esfuerzos es de gran importancia para comprender los mecanismos de fractura y realizar predicciones de fallos en rocas sometidas a compresión. La detección de Emisión Acústica (EA) es un método de ensayo no destructivo (END) que sirve para comprender y estudiar las ondas acústicas que se generan cuando un material está sometido a una solicitación. Detectar esta EA es una herramienta para entender las discontinuidades presentes en un material, así como la base para determinar áreas potenciales de inestabilidad como efecto de la activación y/o reactivación de fracturas/fallas, propagación de fracturas y nucleación de microfracturas. Este trabajo presenta los resultados de la adquisición de las señales recibidas de EA en un ensayo de compresión uniaxial de una roca tipo Basalto, proveniente del volcán Peteroa en Argentina. La roca se sometió a diferentes estados de tensión hasta llegar a la rotura. Se analizaron los eventos de EA registrados, por medio de los parámetros clásicos de Emisión Acústica más representativos para evaluar el proceso de fractura de la roca. También se usaron parámetros secundarios de la EA para realizar una clasificación de los modos de fractura, indicando en qué situaciones predominaban el modo ténsil o el de corte para los diferentes estados de tensión a lo largo del ensayo.