Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2023-12-11T14:48:59Z
dc.date.available 2023-12-11T14:48:59Z
dc.date.issued 2023
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161333
dc.identifier.uri https://doi.org/10.35537/10915/161333
dc.description.abstract El movimiento sindical docente se nutre de una rica historia cuya trayectoria se extendió desde fines del siglo XIX hasta la actualidad. En esta investigación se hace foco en el proceso de organización, conflicto y transformación sindical experimentado por los trabajadores de la educación durante los años setenta y ochenta. La propuesta se organiza en tres escalas de análisis: el caso de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) a nivel nacional, el de los sindicatos de base en la provincia de Buenos Aires y, entre ellos, el caso particular y regional de la Agremiación Docente Unificadora de La Plata-Berisso-Ensenada (ADU LP-B-E). Como hipótesis de trabajo se plantea que el proceso de politización y radicalización experimentado por agrupaciones políticas y sindicales desde los años sesenta se tradujo en el terreno sindical docente, en las escalas y espacios gremiales propuestos, en un singular conjunto de transformaciones que incluyó nuevas formas organizativas, de conciencia y de proyección política. Asimismo, se conjetura que en la dinámica de esta experiencia, los procesos represivos, dados en un contexto general de enfrentamiento social de clases, generaron como efecto directo nuevas transformaciones que, durante los años ochenta, se vieron reflejadas en renovadas formas organizativas e ideológicas, así como en nuevas proyecciones políticas. En términos teóricos, la indagación contempla el conflicto y las relaciones de clases como epicentro de la explicación y pondera referencias teóricas específicas orientadas a la explicación de problemas históricos puntuales. Metodológicamente, combina diversas estrategias. El análisis en perspectiva de escalas favoreció la observación de lo general pero también de lo particular y local en su necesaria y dialéctica interrelación histórica. Por su parte, el estudio se estructuró sobre la base de una estrategia que articuló recursos de investigaciones cualitativas y cuantitativas, preferencia que potenció la flexibilidad analítica y un control más preciso de la observación empírica. Para ello la construcción de datos se realizó a partir de recursos complementarios: entrevistas semiestructuradas con final abierto, registros hemerográficos y análisis de diversos tipos de documentos. es
dc.language es es
dc.subject Sindicalismo docente es
dc.subject CTERA es
dc.subject SUTEBA es
dc.subject Agremiación Docente Unificadora La Plata Berisso Ensenada es
dc.subject Años setenta y ochenta es
dc.title Organización, conflicto y transformaciones en el sindicalismo docente es
dc.type Tesis es
sedici.title.subtitle El caso regional platense, los sindicatos de base bonaerenses y la CTERA en los años setenta y ochenta es
sedici.creator.person Labourdette, Lorenzo Javier es
sedici.subject.materias Historia es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Tesis de doctorado es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
sedici.contributor.director Ghigliani, Pablo es
sedici.contributor.codirector Stagnaro, Andrés es
thesis.degree.name Doctor en Historia es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2023-10-24


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)