El objeto de este trabajo es la asociación civil reconocida y los elementos que la configura y la adapta al Sistema sociocultural: sus atributos como el nombre, domicilio, patrimonio; los socios; los derechos y obligaciones - de estos últimos, como su gobierno y fiscalización.
En la primera parto de esta disertación escrita, se dan las nociones generales de asociación y su distinción con otras figuras jurídicas como: Sociedad Civil, Fundación (en la que el código Civil sólo se limitaba a reconocer el carácter de persona jurídica de carácter privado y se dictó la ley - Nacional de Fundaciones Nº19.836 para que regulara su régimen, su desenvolvimiento y control, como complementaria del Código Civil, personas jurídicas ya que existen asociaciones civiles autorizadas por el Poder Administrativo y otras no.
Luego en el segundo capítulo se hace una breve reseña histórica de las asociaciones.
La segunda parte de este trabaje se ubica a la asociación civil en la norma fundamental y en el código civil como en la ley 8671/1976 de la provinciade Buenos Aires. En la tercera parte se hace referencia a la constitución, estatuto, nombre, domicilio, patrimonio, reglamente interno, organización de la asociación, de los socios, de los derechos y obligaciones de éstos y de la asociación y luego a la disolución y resultado de los bienes.