Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2010-06-28T15:45:38Z
dc.date.available 2010-06-28T03:00:00Z
dc.date.issued 2008
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16163
dc.description.abstract La biología se ocupa de los seres vivos, la aritmética de los números, y así. Esta manera de caracterizar las ciencias por el objeto, defendida por Aristóteles, recién va revisándose. Así, ya en el siglo XX Piaget (1967), por ejemplo, establece una distinción de niveles que caracterizan a una ciencia, entre ellos destaca el “Dominio material, definido como el conjunto de ‘objetos’ a los cuales se refiere cada disciplina” y el “Dominio conceptual, definido como el conjunto de teorías o conocimientos sistematizados elaborados por cada ciencia acerca de su dominio material” (García, 2006: 31-32). Salvando las distancias ambos se encuentran dentro de lo que podríamos denominar criterio “objetual”, dado que la definición de una disciplina está íntimamente relacionada con los aspectos del mundo que sean objeto de la misma. En el caso de Aristóteles el objeto de estudio, en el de Piaget, el dominio material. Estas pautas para realizar taxonomías dentro del ámbito del saber fueron haciéndose cada vez más sofisticadas conforme se sucedieron los siglos. No solamente aparecían nuevas disciplinas, sino que otras, que siempre habían sido ramas de ciencias que las subsumían declaraban su independencia. Sin embargo, lo objetos que estudian estas nuevas disciplinas, siempre han estado ahí, por lo que cuando se piensa la clasificación de las disciplinas en términos abstractos de “objeto” no es difícil dar con problemas teóricos. En este sentido, una visión más histórica, dinámica y compleja, como la que propone Rolando García, parecería más acertada ya que se distancia de la perspectiva clásica del conocimiento a la vez que apela, fundamentalmente a una explicación que escape a formalidades y definiciones abstractas en pos de un análisis que haga hincapié en las prácticas científicas y en las relaciones y disociaciones concretas que se han llevado a cabo en la historia de la ciencia. De cualquier manera, las demarcaciones y las fronteras existen. Las instituciones de investigación se dividen en departamentos, las universidades en carreras y los ciclos escolares en asignaturas. Las clasificación disciplinar no es ya un corolario de reflexiones epistemológicas, sino que es parte de la organización de nuestras instituciones, de nuestra vida práctica y del discurso que empleamos en nuestra tarea cotidiana en las instituciones y fuera de ellas. Sin embargo, existe actualmente un llamamiento cada vez mayor a trascender los límites disciplinarios (Wallerstein, 1991; Morín, 1981), valorándose más las investigaciones y la educación inter y/o transdisciplinarias. Sin embargo, en el presente trabajo no defendemos la interdisciplinariedad como solución a todos los problemas y carencias de las investigaciones científicas y la educación. Sólo exponemos los acuerdos (provisorios) de un grupo de investigación en torno a qué entendemos por inter y transdisciplina y nos basamos para ello principalmente en las ideas de Edgar Morin y Rolando García, los autores centrales trabajados en las discusiones grupales. Uno de los puntos centrales que tomamos para el análisis es la necesidad o posibilidad de trascender las barreras disciplinarias y qué significaría esto en la práctica de investigación. es
dc.language es es
dc.subject Filosofía es
dc.subject Filosofía de la ciencia es
dc.title Inter y transdisciplina: acuerdos y divergencias es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri http://viijif.fahce.unlp.edu.ar/programa/ponencias/CRUZ%20Mariana%20SANDRONE%20Dario.pdf es
sedici.creator.person Cruz, Mariana es
sedici.creator.person Sandrone, Darío es
sedici.description.note Ponencia presentada en la Comisión E - Historia y Filosofía de las Ciencias. es
sedici.subject.materias Humanidades es
sedici.subject.materias Filosofía es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Departamento de Filosofía es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
sedici.date.exposure 2008
sedici.relation.event VII Jornadas de Investigación en Filosofía para docentes, graduados y alumnos es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici2003.identifier ARG-UNLP-DIS-0000000466 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)