Mi propuesta es trabajar, desde una perspectiva artística, con la posibilidad de una «relación eco/biológica» entre la especie de palmera yatay (butia yatay), que existe en el Parque Nacional el Palmar de la Prov. de Entre Ríos, y la especie de palmera caranday (trithrinax campestris), que existe en la reserva huarpe Peyyta Karanday en el pueblo de San Francisco, del monte de oro de la Provincia de San Luis. Utilice este motivo para enmarcar una dirección dramatúrgica y la selección de sus elementos, sensibilidades y materiales representativos, que me permitiera construir un dispositivo escénico aplicado al contexto natural de la palmera yatay.
El método por el que opté fue el teatro antropológico, la danza butho y el teatro físico. Esto quiere decir que, a través de inmersiones solitarias en la naturaleza con estas técnicas senso corporales, más las entrevistas y charlas con el personal del parque y del pueblo de Ubajay, logre recolectar un material pre-escénico al que le dí un primer ordenamiento como disparador creativo.