La obra Mensajes sobre el manto (Carpinello, 2022) fue seleccionada para ser desarrollada durante la residencia, y se basa en una metodología de producción artística que surgió en el marco de mi tesis de maestría en Tecnología y Estética de las Artes Electrónicas de la Universidad Nacional Tres de Febrero —en elaboración— que continúo ampliando en mi trayecto como artista. El objetivo de mi trabajo era aplicar esta metodología de producción en la exploración de territorios volcánicos, y el Parque Nacional Los Alerces fue un lugar perfecto para llevarlo a cabo, ya que forma parte de la ruta de exploración tecnovolcánica que he estado desarrollando.
La obra Mensajes sobre el manto es una exploración tecnológica de los medioambientes volcánicos de la cordillera de los Andes, que utiliza dispositivos tecnológicos de sensado como drones y técnicas de fotogrametría* mediante registros fotográficos. En el proceso tecnológico de transducción*, la vivencia en el volcán se vuelve virtual, los territorios se desintegran en píxeles y el mensaje es deglutido por las redes neuronales de la máquina. Los objetos del espacio físico se vuelcan al vacío de la data para recodificar el mensaje inscripto dentro de sus formas.
El objetivo era desarrollar una taxonomía de piezas visuales tecnovolcánicas surgidas de la recopilación de imágenes sobre objetos y espacios singulares encontrados en el lugar y con el uso de la inteligencia artificial y el deep learning*, transducir esa información a un lenguaje tecnovolcánico, para luego ser volcada al espacio en forma de proyecciones audiovisuales site specific.