Es una enfermedad que se produce en el feto o en el recién nacido y que se debe a una hemolisis exagerada de los glóbulos rojos, por una incompatibilidad entre la sangre materna y la del niño.
Primeramente se la llamó eritroblastosis, basándose en la frecuencia con que se encuentran eritroblastos en sangre circulante y en los núcleos extramedulares de producción de hematíes.
Debido a esto, se han buscado otros nombres como: eritroleucoblastosis. por la leucocitosis que la acompaña; incompatibilidad Rh, que resulta incompleto porque no incluye loe casos de incompatibilidad, por otros aglutinógenos como A, B, O, Hr; enfermedad hemolítica del feto y recién nacido y enfermedad hemolítica congénita.
Esta última es la designación más correcta, aunque no específica, porque pueden haber enfermedades hemolíticas congénitas, donde nada tiene que hacer la incompatibilidad sanguínea materno-fetal.