El siguiente proyecto tiene como eje central el posicionamiento y afirmación del documental interactivo como un género audiovisual de impacto social.
Todos los países del mundo han profundizado sus asimetrías y desigualdades en consonancia al capitalismo, el sistema en disputa desde la perspectiva ideológica que se analice.
Nuevos esquemas de trabajo, nuevas crisis políticas, diversos escenarios para resguardar a los pueblos, ejercicios inmediatos de los Estados Nación para sostener la estructura de los territorios.
Uno de los puntos en este escrito es sobre la configuración de la sustancia vincular de los humanos en los medios. Una nueva capa de interactividad y mediación para sostener el sistema educativo, la familia, la industria audiovisual, el trabajo y la salud.
Se profundiza y se encarna el capitalismo de plataformas, dispositivos tecnológicos, discursos, estéticas, narraciones y relatos en virtualidad. Crecen nuevos esquemas concentrados de datos e información que pretenden democratizar relaciones, pero desmembran otras dimensiones en la comunicación.
La sociedad, las pantallas, las conexiones e interacciones, traen lógicas de análisis al planteo del documental subordinado a diferentes puntos, como la expresión, la salud, las masas y la problemática de la accesibilidad a la tecnología y la información en sectores vulnerables.