La tesis de Maestría en Estética, Teoría y Gestión de las Artes denominada: “Representaciones olvidadas en la Historia del Arte de los argentinos. El rol de los actores legitimadores en la conformación del campo artístico”, problematiza el modo en que las Historias canónicas del arte construyeron un discurso acerca del campo y sus ámbitos de pertenencia que dejó por fuera aquellas expresiones que no se ajustaron a las concepciones artísticas occidentales. A lo largo de las páginas se examina la labor de los actores que legitimaron las inclusiones y exclusiones en la disciplina reflexionando sobre las formas en que se invisibilizaron o resultaron escasamente valoradas las creaciones provenientes de las comunidades originarias que habitaron y habitan el actual territorio argentino.
Para el desarrollo de la indagación se analizan los escritos de quienes se consideran los primeros historiadores del arte del país: Eduardo Schiaffino, José León Pagano, Julio E. Payró y Ángel Osvaldo Nessi, confrontando estas miradas con las percepciones contemporáneas que aportan las investigadoras María Alba Bovisio y Marta Penhos.