En el presente trabajo, se trata la génesis del procedimiento formulario y los aspectos más salientes de este complejo tema, a través de la fuente más importante que se posée, las Institutas de Gayo y, lo que puede extraerse -pese a las interpolaciones- de la compilación de Justiniano, donde se encuetran importantes trazas del peculiar sistema procesal Romano.— El procedimiento formulario, nacido cono consecuencia del despligue de la jurisdicción de equidad del Pretor Peregrino, fue elaborándose a través de varios siglos por la obra fecunda de Magistrados y Prudentes, hasta culminar en la más refinada técnica procesal.- La actividad.de los sujetos procesales, del Magistrado y del Juez, dan las pautas de la conjunción del elemento privutístico y publicístico que se hacen evidentes, por un lado, por la libertad de las partes para someter sus diferencias a un Juez privado, elegido de común acuerdo, y por el otro, la amplia facultad del Magistrado, con poder pa ra dar o denegar la acción, que representa la función tutelar del Estado, pone fin a la venganza privada y lleva paula tinamente a un orden y a una solución pacífica de los conflictos de intereses "inter privatos".- Los actos "magis imperium quam iurisdictionis", como la "missio in bona", la "in integrum restitutio" y las "stipulaciones pretorias", se tratan incidentalmente y cuando tienen íntima conexidad con el "ius dicere".-