Busque entre los 171529 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2024-02-16T14:37:29Z | |
dc.date.available | 2024-02-16T14:37:29Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162770 | |
dc.description.abstract | Se suele decir que comunicar es poner en común. Es decir, producir un sentido colectivo, social, con “el otro” diferente a mí. Lo que esta idea implica es que el acto de comunicar es social y transformador; ya que, en el encuentro, se configura un nuevo discurso del mundo: una nueva narrativa. Ni el discurso que yo portaba, ni el que el otro tenía previo al intercambio. Algo original surge y le otorga un nuevo sentido a una parte de esa realidad compartida. Comunicando, re-creamos una parte del mundo. Y en el ejercicio de comunicar se produce un discurso novedoso, un nuevo conocimiento. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Conocimiento | es |
dc.subject | Comunicación | es |
dc.subject | Ciencias sociales | es |
dc.subject | Entrevista | es |
dc.title | Ficha de cátedra: Por qué para comunicar debemos conocer | es |
dc.type | Objeto de aprendizaje | es |
sedici.title.subtitle | Taller de Introducción a la Comunicación Social | es |
sedici.creator.person | Aramendi, Rodrigo | es |
sedici.description.note | Ficha de cátedra del Taller de Introducción a la Comunicación para las carreras de Licenciatura, Profesorado y Tecnicatura en Comunicación Social (FPyCS-UNLP). | es |
sedici.subject.materias | Comunicación Social | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Periodismo y Comunicación Social | es |
sedici.subtype | Material complementario | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.audience | grado | es |