Cuando hablamos de posverdad no lo hacemos en referencia a un periodo “posterior”: no es una cuestión cronológica o una superación de los postulados preexistentes. Tampoco apela a la idea de que la verdad fue superada y dejó de existir. Este concepto aparece en los debates científicos e intelectuales para dar cuenta de un nuevo sentido común (producto de una época) en donde se plantea que la verdad, en el sentido clásico del término, en tanto objetiva, única e indiscutible, no existe. Se presenta como la validación de las interpretaciones y sentidos subjetivos de cualquier asunto en base a una mejor o más verosímil y eficiente argumentación. Una narrativa articulada con emociones, posiciones ideológicas y políticas preexistentes.