Los complejos edilicios industriales y ferroviarios representan un legado patrimonial histórico y cultural, cuya posibilidad de explotación abre nuevas perspectivas para las comunidades que deciden re-significar su antiguo uso. Diversos complejos que perdieron su función original han sido rehabilitados bajo un amplio espectro de posibilidades y nuevos usos.
En el noroeste bonaerense, la Universidad Nacional (UNNOBA) le ha dado un nuevo impulso al desarrollo regional, con un fuerte compromiso por recuperar valores identitarios locales. El impacto de esta institución en los territorios ha potenciado el desarrollo de la región y les ha otorgado un nuevo perfil cultural y académico a los centros regionales.
El objetivo de este trabajo es presentar un panorama de las acciones de conservación y re-funcionalización que realiza la UNNOBA en materia de gestión del patrimonio. El trabajo se estructura en dos partes, por un lado, se estudiarán los procesos identitarios alcanzados en la territorialización de la región NOBA, desde finales del siglo XIX hasta la actualidad; por otro lado, se caracterizará a los actores involucrados en los procesos de patrimonialización. Finalmente, se pondrá de relieve el rol de la Universidad en la conservación y gestión del patrimonio, a la vez que habilita posibles vías para el desarrollo del turismo cultural en la región NOBA.