El presente trabajo de graduación, Regiones de agua, para la Licenciatura en Artes Plásticas con Orientación en Cerámica, es una propuesta de experimentación a partir de arcillas y otros materiales locales destinados a la construcción de cuerpos de agua en un formato de instalación site-specific. Los conceptos de región o cuerpo son utilizados para definir una zona de características específicas que afloran dentro de la idea de relieve. Pliegues o texturas que se generan de manera natural como, también, pueden ser construcciones realizadas por la intervención animal y humana. Con la obra, a partir de las nociones de espacio- cuerpo, se busca realizar un montaje que dialogue con el lugar de emplazamiento. Se trabajó desde el dispositivo de la instalación, formando cuerpos o contenedores de agua en la tierra a modo de microespacios vitales. La obra representa una continuidad en la práctica propia vinculada a procesos de construcción natural y de investigación dentro del entorno de la cerámica expandida y el land-art. A su vez, se realizó un registro audiovisual como propuesta de archivo.