Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2024-02-21T14:10:05Z
dc.date.available 2024-02-21T14:10:05Z
dc.date.issued 2021
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162960
dc.description.abstract En el norte argentino se utilizan ollas de barro para cocinar: objetos cotidianos hechos con arcillas de vetas de cerros y montañas en la altiplanicie de la puna. Al pie de la frontera Argentina-Bolivia, ollas que contienen una práctica de producción cerámica milenaria. ¿Cómo se vuelve olla un pedazo de montaña? La pregunta deriva en una serie de indagaciones sobre la relación sujeto-materia que se desarrolla en este hacer cerámico, relación que necesita ser observada de cerca y con lentitud para acceder a su secreto vital, esa fuerza silenciosa y resistente. Como quien se acerca al fuego pero sólo puede rodearlo, nos aproximaremos, cuanto puedan los cuerpos, a buscar respuestas en su calor. Acompañada por Angélica, Agustina visita Casira: un pueblo alfarero que se encuentra en la provincia de Jujuy, un centro productivo de cerámica artesanal de nuestro país. Recorren las calles siguiendo los rastros de humo que salen de los hornos cerámicos (de barro), de los patios de las casas (también de barro), donde familias alfareras hacen piezas de distintas maneras y con distintas arcillas. No sólo hacen ollas. Fuentes, platos, tazas, cuencos, jarras, teteras, portavelas, braseros, jarrones, ollas miniatura, cabra-botella, oveja-botella, llama-botella, toros, cactus, chanchos, burros, elefantes, caballos y demás figuras completan la lista. Hacer cerámica en Casira es tan cotidiano como el cuidado de huertas y animales, prácticas que existen desde hace mucho tiempo y les alfareres visitados comparten: mientras hacen recuerdan infancias "de más antes cuando los abuelos". Las fotografías y relatos de este ensayo libro registran sus respuestas contingentes. es
dc.language es es
dc.publisher Fondo Nacional de las Artes (FNA) es
dc.subject Fotografía es
dc.subject Cerámica es
dc.subject Casira es
dc.subject Pueblo alfarero es
dc.title ¿Cómo se vuelve olla un pedazo de montaña? es
dc.type Libro es
sedici.identifier.isbn No posee es
sedici.creator.person Paltrinieri, Agustina es
sedici.description.note Ensayo fotográfico realizado con una Beca Creación otorgada por el Fondo Nacional de las Artes. es
sedici.subject.materias Artes Plásticas es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Fondo Nacional de las Artes es
mods.originInfo.place Facultad de Artes es
sedici.subtype Libro es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)