Busque entre los 168957 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2010-06-28T15:45:37Z | |
dc.date.available | 2010-06-28T03:00:00Z | |
dc.date.issued | 2003 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16374 | |
dc.description.abstract | Con "Lettre des Antilles" (1929) Carpentier intenta iniciar un debate con las corrientes primitivistas negrófilas de la vanguardia francesa y su concepción de una identidad negra homogénea y esencialista. El texto confronta esa concepción con las identidades cambiantes sobre el trasfondo de la diáspora. Tomando en cuenta la localización cultural desde donde se escribe "Lettre des Antilles", y considerando que el valor de una enunciación depende de quién la formula cuándo, cómo, dónde y para quién, intento una lectura diferenciada de este texto, que seguramente fue aceptado para su publicación en la revista Bifur por su (aparente) perspectiva etnográfica, y trato de mostrar cómo se subvierte aquí el modelo de comunicación y traducción etnográficas. Mientras que el texto etnográfico le ofrece al lector compartir un lugar cómplice de observación y superioridad, el narrador de Carpentier no construye para sus lectores franceses un lugar de superioridad compartida. La situación comunicativa intercultural que se elabora en "Lettre" cuenta con un lector dispuesto a dejarse fascinar por la alteridad y construye un narrador que calcula exactamente este efecto desplegando, desde una posición entre las culturas, esa doble mirada que caracterizará la poética de lo real maravilloso. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Literatura latinoamericana | es |
dc.subject | Identidad | es |
dc.subject | negritud | es |
dc.subject | Análisis literario | es |
dc.title | Negrofilia y negritud en perspectiva cubana: una lectura de "Lettre des Antilles", de Alejo Carpentier | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.uri | http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.32/ev.32.pdf | es |
sedici.identifier.issn | 2250-5741 | es |
sedici.creator.person | Pagni, Andrea | es |
sedici.subject.materias | Humanidades | es |
sedici.subject.materias | Letras | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
sedici.date.exposure | 2003-08 | |
sedici.relation.event | V Congreso Internacional Orbis Tertius de Teoría y Crítica Literaria (La Plata, 2003) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici2003.identifier | ARG-UNLP-DIS-0000000415 | es |
mods.recordInfo.recordContentSource | Memoria académica | es |