En el marco de la Ingeniería de Requerimientos (RE por sus siglas en inglés Requirements Engineering) la validación de los requerimientos es una tarea fundamental. Esto es así en cualquier proyecto de Ingeniería de Software y debe ser un proceso continuo en el ciclo de vida del desarrollo del sistema. El principal objetivo de la validación de los requerimientos es confirmar que los mismos sean representaciones de las necesidades y expectativas de los usuarios y que sean completos, correctos y consistentes entre otras características.
Trabajar en la validación de requerimientos se está convirtiendo en un desafío para los equipos, clientes y usuarios. Existen diferentes causas que imponen problemas de comunicación, control, intercambio de conocimientos, confianza y retrasos en el desarrollo del software.
Hoy en día, los requerimientos se escriben con la participación de un gran número de personas que producen una cantidad variada de artefactos. En este contexto los entornos colaborativos y el procesamiento de lenguaje natural cobran importancia. Este artículo discute los aspectos más importantes de una línea de investigación iniciada en la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) que tiene como objetivo desarrollar un proceso de validación de requerimientos utilizando, entre otras técnicas, procesamiento de lenguaje natural y entornos colaborativos.