En el Proyecto de Graduación Final los recursos plásticos y materialidades que utilizaré para el trabajo serán vidrios y/o espejos. En el vidrio exploro todas las posibilidades que este material me permite, ya sea para la conservación de material orgánico (botánica herborizada *1), enmarcar imágenes, cortarlo, pintarlo y soldarlo, entre otros. Considero que el vidrio y el espejo son materialidades sensibles a la luz, ya sea solar o artificial. Las luces, los brillos, los reflejos, las sombras y los negativos que estos devuelven son los aspectos que me interesan trabajar y capturar mediante la fotografía y/o el video.
El espejo como objeto, históricamente asociado como atributo exclusivo de las mujeres, se ve en las primeras pinturas de la historia del arte. (Berger: 1972) Denota una imposición sobre cómo debían verse y ser. El génesis está en el cristianismo, donde el espejo es reflejo de sabiduría en tanto a la virgen María como reflejo de luz. Es una luz reflejada como símbolo de conocimiento de la verdad en el mundo espiritual.
Refiero al espejo como un dispositivo disciplinador, pero también de autoconocimiento si logramos establecer otro tipo de relación con él y entender estos cánones de belleza como un conjunto de técnicas culturales, visuales y discursivas dadas como únicas. Poder despegarse de estas ficciones normativas del capitalismo colonial, es un proceso doloroso. En mi obra
propongo una aceptación ontológica del propio cuerpo. Es necesario romper con estas hegemonías para cortar con lo establecido ya que, de no hacerlo, nos conduciría a lugares de incertidumbre acompañados de un malestar que a veces ni siquiera sabemos su origen.
Los cánones, los paradigmas y las categorías generan dolor cuando sentimos que estos no se ajustan a los parámetros hegemónicos establecidos y a la vida que queremos vivir.
Conocer el pasado para entender el presente es necesario para crear nuevos lenguajes y así desaprender lo impuesto por la modernidad blanca europea heteropatriarcal. Creo que es necesario apropiarnos de nuevas búsquedas de subjetividades para poder entender nuestro verdadero deseo.
Redención es el título de mi trabajo de graduación final. Es una exploración visual donde tomo al espejo como dispositivo disciplinador, configurador de los cuerpos y segregador de hegemonías. Mi obra es una reacción a la Modernidad occidental donde busco, a través del cuchillo como metáfora, cortar con ese reflejo que las hegemonías impusieron a lo largo de la historia, que perviven en la actualidad, sobre la forma de cómo tenemos que ser y vernos.
*1 Acción de recolectar hojas y flores mediante un proceso de disecado para su posterior conservación.