En un contexto donde el cannabis está cada vez más presente en los distintos aspectos de la vida, el aumento constante de exposiciones, en distintas provincias, ha impactado en el desarrollo de marcas, empresas y emprendimientos. De forma paralela, gracias al movimiento de visitantes se beneficiaron otros sectores como el gastronómico y el hotelero, hecho que afectó también el número de eventos organizados. Esto ha llamado la atención de gobiernos y actores del sector turismo.
El presente trabajo propone analizar las características del evento “Expo Cannabis 2019, 2021 y 2022” y profundizar su estudio desde una perspectiva turística. A su vez, definirá a la Expo Cannabis y a las características de los organizadores involucrados, con el propósito de interrogar las posibilidades que presenta el evento de ser planteado como un producto cannaturístico. Para ello se plantea estudiar la participación de los principales actores involucrados en dicha tipología desde un enfoque de turismo de eventos. En el presente trabajo de investigación, nos propondremos observar y estudiar este evento desde el lado de la oferta.
Para aquellos interesados en comprender el fenómeno de los eventos cannabicos y su potencial turístico, resulta imperativo adentrarse en su cultura y en las particularidades que envuelven la escena profesional. Este acercamiento posibilita una interpretación más precisa de datos.