Busque entre los 169459 recursos disponibles en el repositorio
Los insectos plaga, principalmente del Orden Coleoptera, causan importantes pérdidas económicas en el almacenamiento de granos. Los insectos de infestación primaria son Sitophilus oryzae (Linnaeus, 1763) y Rhyzopertha dominica (Fabricius, 1792). Los de infestación secundaria son Oryzaephilus surinamensis (Linnaeus, 1758) y Tribolium castaneum (Herbst, 1797). Una estrategia de manejo integrado de plagas (MIP) es el control biológico mediante el uso de hongos entomopatógenos (HE) combinados con los productos fitosanitarios (PF). En el primer experimento, se evaluó la patogenicidad y la virulencia de 10 aislamientos de HE contra adultos de R. dominica. Los HE fueron obtenidos de la Colección de Hongos Entomopatógenos del CEPAVE (CONICET-UNLP-Asociado a CICPBA): Beauveria bassiana sensu lato (s.l.) CEP 545, CEP 560 y CEP 567; Metarhizium robertsii s.l. CEP 381 y CEP 401; M. anisopliae s.l. CEP 615, CEP 616 y CEP 617 y Cordyceps fumosorosea sensu stricto (s.str). CEP 303 y CEP 309. Los insectos fueron pulverizados con una suspensión de conidios (0,1 mL, 2x108 conidios/ mL). Se registró la mortalidad de los insectos durante 15 días. El aislamiento B. bassiana s.l. CEP 545 ocasionó la mayor eficiencia contra R. dominica. El aislamiento causó el 65% de mortalidad, un tiempo de supervivencia mediana (TSM) de 8 días y una concentración letal media (CL50) de 9,5x109 conidios/mL. A continuación, se determinó la compatibilidad de los HE con los PF. El estudio se realizó en la Unidad Laboratorio de Referencia (ULR) del Instituto Biológico, Brasil. Los HE se obtuvieron de la Colección de Hongos Entomopatógenos de la ULR: B. bassiana s.l. IBCB 66, M. anisopliae s.l. IBCB 425 y Purpureocillium lilacinum IBCB 130 s.l. Los PF utilizados fueron: Pirimifós metil (PM), Lambdacialotrina (L) y su combinación. Los tratamientos de los PF fueron: PM6mL/L, PM10mL/L, PM16mL/L, PM8mL+L2mL/L y L7mL/L. En la prueba de caldo, se realizó la mezcla por separado de cada tratamiento de PF con los tres aislamientos. Se calculó el porcentaje de germinación de conidios. El tratamiento PM16mL/L causó la disminución de la germinación de los tres aislamientos. Luego, el efecto entre los HE y el PF se evaluó basado en el Índice Biológico (IB), el cual relaciona el porcentaje del crecimiento vegetativo de la colonia (CV), el porcentaje de esporulación (ESP) y porcentaje de germinación (GER). El tratamiento L7mL/L fue tóxico para M. anisopliae IBCB 425 s.l. y P. lilacinum s.l. IBCB 130, y moderadamente tóxico para B. bassiana s.l. IBCB 66. El CV y ESP fue reducido sin interferir en el GER de los tres aislamientos. Además, en la evaluación de las unidades formadoras de colonia (UFCs), los tres aislamientos se inocularon por separado en la superficie de granos de trigo. Después de una hora, se aplicó los tratamientos de PF. El tiempo de persistencia del HE sobre los granos fue evaluado a las 24, 48 y 72 h. Los resultados mostraron que la variabilidad de UFCs se debió al factor aislamiento. Metarhizium anisopliae s.l. IBCB 425 presentó menor número de UFCs con respecto a B. bassiana s.l. IBCB 66 y P. lilacinum s.l. IBCB 130. En cambio, el factor tiempo no afectó a las UFCs. A partir de los ensayos preliminares realizados en la ULR, se evaluó la compatibilidad con el aislamiento seleccionado: B. bassiana s.l. CEP 545. Los tratamientos de PF fueron: PM6mL/L, PM3mL/L, PM1.8mL/L, PM8mL+L2mL/L, PM4mL+L1mL/L y PM2.4mL+L0.6mL/L. En la prueba de caldo, cada tratamiento de PF fue mezclado con HE. Al igual que en los ensayos anteriores, el GER disminuyó con el aumento de la concentración de los PF. Con respecto a las UFCs, el tiempo de persistencia del HE fue medido a las 24 y 48 h. Los resultados mostraron que la variabilidad de UFCs se debe al factor tratamiento de PF. Se evaluó la patogenicidad y la virulencia del HE seleccionado combinado con PF en concentraciones subletales sobre un rango de hospedadores: R. dominica, S. oryzae, O. surinamensis y T. castaneum. Los tratamientos de PF fueron: PM6mL/L, PM3mL/L, PM1.8mL/L, PM8mL+L2mL/L, PM4mL+L1mL/L y PM2.4mL+L0.6mL/L. Los insectos se pulverizaron con el HE, los tratamientos de PF y su combinación. Se registró la mortalidad durante 20 días. La mortalidad fue de 23% a 80,3% para R. dominica, de 38% a 100% para S. oryzae, de 33,3% a 100% para O. surinamensis y de 24% a 89,3% para T. castaneum. La especie más susceptible a la aplicación del HE sólo fue R. dominica. Sin embargo, cuando se le aplicó los tratamientos PF en combinación con HE se observó menor susceptibilidad. El TSM varió de 3 a 12 días. Las interacciones entre HE y PF consistieron principalmente en efectos antagónicos y aditivos, sólo se observó sinergismo entre B. bassiana s.l. + PM2.4mL+L0.6mL/L. En conclusión, B. bassiana s.l. CEP 545 combinado con PF en concentraciones subletales causó la mortalidad de R. dominica, S. oryzae, O. surinamensis y T. castaneum. La combinación más efectiva para el control de R. dominica estuvo dada por el tratamiento B. bassiana + PM2.4mL+L0.6mL/L, el cual combina el HE con pirimifós metil y lambdacialotrina en concentraciones subletales. Por lo tanto, este estudio sugiere que las aplicaciones combinadas de HE y PF sería una potencial alternativa para el control de insectos plaga en granos almacenados.