Busque entre los 166596 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2010-09-20T16:23:28Z | |
dc.date.available | 2010-09-20T03:00:00Z | |
dc.date.issued | 2009 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16465 | |
dc.description.abstract | La Vida en la Naturaleza como saber de la educación física ha sido estudiada en función de los problemas de su enseñanza, o en cuanto a sus problemas técnicos, o desde su historia como un relato épico donde aparecen grandes figuras que promovieron la práctica en las sociedades y culturas modernas. Estas investigaciones, por cierto recientes y hasta donde hemos indagado, han naturalizado su denominación, la transmisión del saber acumulado en cuanto a este tipo de experiencia y han tratado al contenido de la educación física y de la educación como un objeto natural, que como demuestran algunas observaciones se encuentra atravesado por tradiciones, corrientes de pensamiento, modas e institucionalizaciones, como la escolar y la del turismo aventura, que dificultan su entendimiento, impiden visualizarla como práctica corporal y se la suele confundir con saberes vinculados al cuidado del medio ambiente o a la ecología . En función de esto proponemos dos direcciones centrales a esta investigación. Por un lado, una investigación que revise las formas epistemológicas y metodológicas con que se encara el tema, con las intención de poner en duda tanto su denominación, su historia y las formas actuales que aparecen en la formación inicial de profesores del área, como así también, los sentidos que ha tomado a lo largo del tiempo, y encontrar a que formas discursivas responden y han respondido en la educación física y en la educación. Queremos revisar a qué lógicas de la teoría del conocimiento y a qué maneras de obtenerlo recurren esas investigaciones. Por otro lado, pretendemos revisar los textos académicos y de divulgación que circulan en la formación y en los sectores especializados en el tema, además de poner la mirada en los planes de estudio y programas que se utilizan hoy. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | educación física; vida en la naturaleza; investigación y metodología utilizada; formación de grado; concepciones; bibliografía; programas; ;emporalización | es |
dc.subject | Educación Física | es |
dc.subject | Proyecto de educación | es |
dc.subject | Investigación educativa | es |
dc.title | ¿Vida en la Naturaleza? Formas de investigación, métodos, discursos, y concepciones en el campo de la Educación Física | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.uri | http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/descargables/vida-en-la-naturaleza-formas-de-investigacion-metodos-discursos-y-concepciones-en-el-campo-de-la-educacion-fisica-consecuencias-en-la-formacion-de-grado | es |
sedici.title.subtitle | Consecuencias en la formación de grado | es |
sedici.creator.person | Giles, Marcelo Gustavo | es |
sedici.creator.person | Mantiñán, Esteban Andrés | es |
sedici.creator.person | Mamonde, Mario Valentín | es |
sedici.creator.person | Viñes, Nicolás | es |
sedici.creator.person | Ramirez, Facundo | es |
sedici.creator.person | Espósito, María Eugenia | es |
sedici.description.note | Panel: "Teoría, epistemología e investigación" | es |
sedici.subject.materias | Humanidades | es |
sedici.subject.materias | Educación Física | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Departamento de Educación Física | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
sedici.date.exposure | 2009 | |
sedici.relation.event | VIII Congreso Argentino y III Latinoamericano de Educación Física y Ciencias (La Plata, 2009) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici2003.identifier | ARG-UNLP-DIS-0000000609 | es |