En nuestro país, la demanda de madera con alta durabilidad natural actualmente es cubierta con especies de lento crecimiento provenientes de bosques nativos.
Esto genera problemas de sustentabilidad y pone en riesgo a estas especies nativas. En este contexto, una alternativa para las necesidades de la región es promover el uso de especies durables, de rápido crecimiento, como E. sideroxylon. En virtud de ello, INTA ha iniciado un programa de mejoramiento genético de esta especie que incluye materiales salvajes de su zona de distribución natural, materiales mejorados de otros programas y familias locales obtenidas a partir de selecciones fenotípicas en rodales ubicados en distintas regiones del país. Siendo la información de estos rodales locales, escasa, se necesita conocer la diversidad genética del material de partida. En ese sentido, los marcadores moleculares tipo SSR (Simple Sequence Repeats, Repeticiones de Secuencias Simples) o Microsatélites son herramientas muy útiles para este fin.
Con el objetivo de estudiar la diversidad genética de estas poblaciones se evaluaron dos ensayos de progenies locales, instalados en la Provincia de Buenos Aires (Argentina).