Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2010-09-21T15:49:51Z
dc.date.available 2010-09-21T03:00:00Z
dc.date.issued 2009 es
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16479
dc.description.abstract Esta pesquisa, demuestra un proyecto de tesis el cual intenta abordar la problemática del fitness como forma de la gimnasia. Es de nuestro interés, plantear un modo distinto de ver a esta práctica, usualmente no investigada (al menos en nuestro país). Primeramente, es necesario decir que el Fitness, como forma de la gimnasia, en la actualidad no es tan diferente al tipo de gimnasia que realizaban los helenos. La gimnasia desde su nacimiento, ha marcado un lugar importante dentro de la sociedad. La gimnasia, ha tenido diferentes momentos desde su creación hasta nuestros días. En un principio, estaba sumamente orientada al carácter médico. En segundo lugar, fue utilizada para configurar la constitución de los ciudadanos a través de la creación de los Estados Modernos. En tercer término, a través de su inclusión como contenido de la Educación Física. Y por último, como un punta pié comercial a través de la creación de programas de entrenamientos. Cabe aclarar que el aspecto médico siempre le dio un valor de poder. En el presente, el camino de la gimnasia parece transitar por un momento de industrialización masiva (a través de la constitución de la gimnasia aeróbica y los programas de entrenamientos). De hecho, ocupa un lugar diferente al que acostumbraba; pero siempre ha tomado un espacio importante en la sociedad tanto oriental como occidental. En este sentido, si hablamos de aquel objetivo de la gimnasia como la sistematicidad de movimientos, hoy en día, parecería ser, más bien, una normalización corporal, donde todos los sujetos que acceden a esta práctica realizan los mismos ejercicios, parecería ser que tienen los mismos objetivos, las mismas inquietudes, realizan los mismos métodos de entrenamiento, etc. es
dc.language es es
dc.subject fitness; gimnasia; enseñanza; aprendizaje; cuerpo; salud es
dc.subject Educación Física es
dc.subject Cuerpo humano es
dc.subject Aprendizaje es
dc.subject Enseñanza es
dc.title De la gimnasia al fitness: ¿sistematicidad de movimientos o normalización corporal? es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/descargables/de-la-gimnastica-al-fitness-bfsistematicidad-de-movimientos-o.pdf es
sedici.creator.person Napolitano, Maria Emilia es
sedici.description.note Panel: "Discursos y Practicas Corporales" es
sedici.subject.materias Humanidades es
sedici.subject.materias Educación Física es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Departamento de Educación Física es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
sedici.date.exposure 2009 es
sedici.relation.event VIII Congreso Argentino y III Latinoamericano de Educación Física y Ciencias es
sedici2003.identifier ARG-UNLP-DIS-0000000623 es


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)