Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2024-04-19T14:25:01Z
dc.date.available 2024-04-19T14:25:01Z
dc.date.issued 2024
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165061
dc.description.abstract Simulación de Montecarlo de dos variables aleatorias, con números aleatorios entregados por un generador binario. Se trabaja sobre un caso de reparación de máquinas similares de una planta industrial, donde se realizaron 200 observaciones de los tiempos entre fallas y el tiempo que demandó la reparación de las máquinas. Para ello se ejecuta un experimento para un ciclo de 20 fallas y luego se repite el procedimiento 200 veces, de donde se obtiene el promedio de las mismas. Para realizar esta simulación de Montecarlo se necesitan obtener números aleatorios, para lograrlo podemos contar con distintos dispositivos, uno de ellos es el generador de secuencias binarias pseudoaleatorias. En este trabajo se expone el procedimiento de diseño de dicho mecanismo para producir secuencias binarias, basadas en la combinación de registros de desplazamiento con retroalimentación lineal (Linear Feedback Shift Register, LFSR). El proceso incluye la descripción del modelo, la estructura de cada generador, selección de las funciones booleanas que cuenten con las mejores propiedades criptográficas, la definición de la combinación final. Luego se verifica la aleatoriedad de las secuencias obtenidas, se aplican a las mismas un conjunto de pruebas estadísticas de aleatoriedad. Luego la secuencia binaria se convierte en secuencia decimal, mediante un protocolo específico. es
dc.format.extent 572-581 es
dc.language es es
dc.subject LFSR es
dc.subject cipher es
dc.subject key es
dc.subject boolean function es
dc.subject non-linearity es
dc.subject simulation es
dc.title Simulación de Montecarlo, con dos variables aleatorias, utilizando generador binario pseudoaleatorio, para problemas de reparación de máquinas es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.isbn 978-987-9285-51-0 es
sedici.creator.person Farías, Andrés Francisco es
sedici.creator.person Montejano, Germán Antonio es
sedici.creator.person Garis, Ana Gabriela es
sedici.creator.person García, Pablo Marcelo es
sedici.creator.person Farías, Andrés Alejandro es
sedici.subject.materias Ciencias Informáticas es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Red de Universidades con Carreras en Informática es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2023-10
sedici.relation.event XXIX Congreso Argentino de Ciencias de la Computación (CACIC) (Luján, 9 al 12 de octubre de 2023) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.isRelatedWith https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163107 es
sedici.relation.bookTitle Libro de actas - XXIX Congreso Argentino de Ciencias de la Computación - CACIC 2023 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)