El libro está compuesto por veinte y cinco notas técnicas sobre objetivos y modelos de la previsión social, una metodología para estudiar los regímenes previsionales, los beneficios potenciales del ahorro previsional voluntario -colectivo e individual- para mejorar los ingresos en la vejez, las restricciones que existen en Argentina para implementar las hipotecas inversas como complemento de las jubilaciones, la evolución de las cuentas de ANSES y del Fondo de Garantía de Sustentabilidad del SIPA, los cambios en la movilidad de las prestaciones de la protección social durante este milenio, los efectos de las moratorias previsionales y el examen de regímenes previsionales distintos al SIPA -como son los regímenes especiales en al ámbito nacional y provincial, los regímenes con condiciones diferenciales, las pensiones no contributivas asistenciales, las pensiones no contributivas graciables, el régimen simplificado para pequeños contribuyentes y los regímenes previsionales profesionales.
Uno de los capítulos está destinado a contribuir en la tarea de pensar cómo reformar la previsión social, exponiendo diversos instrumentos técnicos para reformar las jubilaciones y pensiones y alertando sobre la importancia de la economía política de estos procesos de cambio. En el mismo sentido, se analizan tres estudios de caso: la reforma previsional de la Caja del BPBA realizada en el año 2017, la reforma previsional en Uruguay del año 2023 y el proyecto de reforma previsional en Chile.
Las dos últimas notas técnicas están referidas a comprender los desafíos del proceso de envejecimiento poblacional, que está cada vez más próximo. Además, busca evaluar si el régimen de reparto del tipo de cuentas nocionales podría convertirse en una alternativa para congeniar los objetivos de la previsión social -cobertura, suficiencia y solvencia- con sociedades que tengan cada vez menos población económicamente activa para sostener a más adultos mayores por más tiempo.