Esta gravísima complicación de la úlcera gastroduodenal, ha sido desde siempre un problema sombrío para los clínicos y cirujanos que mancomunados en lograr una solución satisfactoria no han escatimado esfuerzos; abundando la bibliografía en innumerables tratamientos que nos hablan de por sí, de la inquietud que la misma ha suscitado y de la inseguridad y desconfianza conque el médico ha tenido que obrar en estos casos, colocado frente a las divergencias y controversias que los distintos autores señalan como camino a seguir.
Lo cierto es que si bien esta complicación no debiera existir en la época actual, pues la úlcera gastroduodenal es una enfermedad que muy pocos secretos guarda, ella existe; y debemos decir que casi el 70 % de las hemorragias masivas originadas en el tracto digestivo corresponde según Bockus H. a la úlcera gastroduodenal y el otro 30 % restante los refiere a procesos gástricos, duodenales, esofágicos .etc.
Colocado frente a una hemorragia de considerable magnitud nos debe inducir a pensar en la profunda alteración que en el estado general del enfermo se está realizando, comprometiendo en sumo grado su vida, adquiriendo el cuadro todas las características de una situación clínica verdaderamente de urgencia tanto o más que la otra gran complicación de la úlcera, me refiero a la perforación y que de no mediar una terapéutica inmediata y eficaz, el desenlace será fatal.