La cátedra Gráfica para Ingeniería de la Facultad de Ingeniería de la UNLP presenta en este trabajo las acciones implementadas en el contexto de la virtualidad impuesto por la pandemia, inédita por su complejidad y excepcionalidad. Aunque la vasta experiencia de la cátedra en la integración de las TIC, a través de tutoriales, animaciones, canales de comunicación asincrónicos, etc., implementadas con anterioridad como complemento de la presencialidad, se presentó un escenario que nos interpeló para redefinir, revisar y actualizar las estrategias de mediación. Tradicionalmente, la cátedra ha trabajado la presencialidad a través de tres módulos: teoría y práctica de los sistemas de representación, prácticas de croquizado y un módulo de Dibujo Asistido por Computadora (CAD) orientado al modelado 3D. Los 3 módulos debieron desarrollarse de manera virtual, habiendo sido necesario redefinir las intervenciones del docente y el cómo los alumnos construirían el conocimiento de los sistemas de representación en el campo de la ingeniería en este contexto.
La virtualidad requerida nos ha movilizado a adecuar la propuesta didáctica presencial a la virtualidad, apelando a una búsqueda de modos, herramientas, aplicaciones y también a cómo impactaron estas nuevas prácticas de enseñanza en la vuelta a la presencialidad. Los recursos puestos en juego en la reconversión de la cátedra en “modo virtual” nos han permitido, en primer término, preservar el vínculo con el estudiante, y luego consolidar un recorrido que fue adaptándose a los recursos disponibles (conectividad, computadora con software específico, etc.) tanto de los docentes como de los alumnos. Se presentan en este documento las estrategias utilizadas y cómo han perdurado y enriquecido la propuesta de la cátedra en la etapa post pandemia.