En español
Podemos definir a la internacionalización del curriculum, como la incorporación de dimensiones internacionales e interculturales en los contenidos de los planes de estudios, los procesos de enseñanza y aprendizaje, en las competencias del egresado, en los resultados de aprendizaje, en la propuesta pedagógica y en los procesos de evaluación a fin de potenciar la formación del estudiante en el marco de una estrategia integral de internacionalización.La pandemia ha puesto en el centro de la escena a la internacionalización del currículo, y las universidades comenzaron a desarrollar un número importante de estrategias en relación con ello.Las clases espejo emergen como una posibilidad eficaz y pertinente, mediada por las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), para internacionalizar el currículo y afianzar lazos de cooperación con instituciones aliadas, fomentando la interacción académica, científica y cultural entre docentes y estudiantes.Bajo este contexto, la finalidad de este trabajo es describir la experiencia de un ciclo de clases espejos llevadas a cabo con asignaturas de la carrera Ingeniería en Informática de la UNCA, Argentina y asignaturas del TdeA, Colombia. Dicha actividad dio inicio en el marco de la pandemia del COVID-19 y se continua en la actualidad. En estos espacios, los estudiantes de ambas instituciones pudieron acceder experiencias formativas de internacionalización con diferentes modalidades, como clases con profesores de otros países, trabajos prácticos desarrollados en colaboración con estudiantes de otras latitudes y el acceso a nuevas fuentes de información y al conocimiento de otras culturas.
En inglés
We can define the internationalization of the curriculum as theincorporation of international and intercultural dimensions in the contentsof the study plans, the teaching and learning processes, in thecompetencies of the graduate, in the learning results, in the proposalpedagogy and in the evaluation processes in order to enhance the training of thestudent within the framework of a comprehensive internationalization strategy.The pandemic has put the internationalization of thecurriculum, and universities began to develop a significant number ofstrategies related to it.Mirror classes emerge as an effective and relevant possibility, mediated byinformation and communication technologies (ICT), to internationalizethe curriculum and strengthen cooperation ties with allied institutions, fosteringacademic, scientific and cultural interaction between teachers and students.Under this context, the purpose of this paper is to describe the experience of acycle of mirror classes carried out with subjects of the Engineering career inComputer Science from UNCA, Argentina and subjects from TdeA, Colombia. Blissactivity began within the framework of the COVID-19 pandemic and continues inthe present.In these spaces, students from both institutions were able to accesstraining experiences of internationalization with different modalities,such as classes with professors from other countries, practical work developed incollaboration with students from other latitudes and access to new sources ofinformation and knowledge of other cultures