Este conjunto de producciones plásticas pretenden visualizar y poner en evidencia la problemática del consumo de la hoja de la coca, como una práctica estigmatizante en contextos de migraciones territoriales y culturales. En este marco, se recupera el contenido de los artículos 1° y 15 ° de la Ley 23.737, a su vez amparados por el artículo 75 inciso 17 de la Constitución Nacional. Dichas legislaciones promueven el uso de la hoja de coca como patrimonio cultural de los pueblos originarios destacando su importancia social en las prácticas medicinales, alimentarias, rituales y religiosas. La producción plástica consta de una serie de piezas gráficas -afiches, objetos y publicaciones- en los cuales se problematiza la estigmatización de esta práctica ironizando con la imagen publicitaria de coca cola.