Diariamente el mundo VUCA (Volatilidad, Incertidumbre, Complejidad y Ambigüedad; por sus siglas en inglés) nos propone e interpela múltiples desafíos en todos los ámbitos. Ante tal dinamicidad, particularmente la academia debe ejecutar estrategias y acciones inmediatas que desarrollen las competencias para cada profesional, tal que puedan atender a tal contexto.
Bajo esta mirada, y como propuesta de acción concreta, en la Facultad de Ingeniería y Tecnología de la Universidad de la Cuenca del Plata y con el apoyo de la Fundación Bunge y Born, desde 2021 se desarrolla el proyecto de investigación de intervención comunitaria “Desarrollo de una intervención comunitaria interdisciplinaria para el abordaje de las consecuencias nutricionales de la pandemia COVID-19 en niños de la ciudad de Corrientes”. Dicho proyecto pretende desarrollar productos alimenticios de alto valor nutricional para abordar la situación en lo inmediato mientras se desarrollan nuevas conductas alimentarias en infantes, a través de la educación alimentaria nutricional mediada por videojuegos.
En este trabajo se presentan los últimos avances de lo acontecido en la experiencia focalizada en los aportes del área tecnológica, considerando la sistematización y desarrollo del software para la gestión de la información relacionada al proyecto.
También se comentan los principales desafíos y aprendizajes.