Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2024-05-22T16:10:03Z
dc.date.available 2024-05-22T16:10:03Z
dc.date.issued 2024
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166304
dc.identifier.uri https://doi.org/10.35537/10915/166304
dc.description.abstract ¿Debemos considerar el consumo de probióticos como una fuente adicional de variación en la respuesta a drogas anticoagulantes? En la actualidad el consumo de productos probióticos se encuentra en alza. Si bien ya fueron estudiadas diversas características benéficas del consumo de estos productos, la interacción con medicamentos es un área poco explorada. En este sentido, amerita el estudio de esta relación para pacientes medicados de manera crónica con anticoagulantes orales. El presente trabajo de tesis buscó responder esta pregunta ahondando acerca de la interacción de tres cepas con potencialidad probiótica y el anticoagulante oral acenocumarol, por ser el anticoagulante que más se prescribe en nuestro país. También se delinean algunos aspectos de la interacción con dabigatrán y rivaroxabán, que, a la luz de nuestros resultados, merecen ser evaluados en profundidad. Los ensayos in vitro permitieron distinguir que, en primer lugar, todas las cepas (Bifidobacterium bifidum CIDCA 5310, B. adolescentis CIDCA 5317 y Lactobacillus acidophilus ATCC 314) tienen la capacidad de modificar el fármaco. Sin embargo, el estudio de la interacción de las bacterias con el entorno en un medio de simulación post-prandial, así como de la interacción con células intestinales humanas, demostró que los efectos fueron dependientes de la cepa considerada. Se observó que, en particular, la cepa B. bifidum CIDCA 5310 tiene la capacidad de modificar su entorno disminuyendo la disolución de los comprimidos, así como de disminuir la concentración de la misma aún en interacción con células epiteliales Caco-2/TC7. La evaluación del proteoma de las cepas en presencia del AC, otorgó valiosa información acerca de cómo la presencia de la droga era capaz de modificar la expresión de diversas proteínas, en cultivos in vitro. En este sentido, resultó interesante lo obtenido, ya que permitió abordar aspectos de la respuesta fisiológica bacteriana en presencia del xenobiótico.A lo largo del trabajo, se posicionó como candidata a ejercer un efecto in vivo la cepa B. bifidum CIDCA 5310. Sin embargo, los resultados obtenidos en el modelo murino demostraron que esta cepa no es capaz de modificar el tiempo de protrombina de los ratones, ni la concentración plasmática de la droga. En cambio, la cepa de L. acidophilus ATCC 314 modificó ambos parámetros, generando una disminución del tiempo de protrombina y de la concentración de acenocumarol en plasma. En conclusión, este trabajo demuestra por primera vez la capacidad de una cepa de lactobacilos de alterar la capacidad anticoagulante del acenocumarol y plantea la necesidad de considerar la ingesta de productos a base de estos microorganismos como un factor adicional de variabilidad que afecta la respuesta a esta droga. es
dc.language es es
dc.subject Microbiología es
dc.subject Farmacología es
dc.subject Probióticos es
dc.title Alimentos probióticos: Interacción con anticoagulantes orales es
dc.type Tesis es
sedici.creator.person Fragomeno, Melisa es
sedici.subject.materias Ciencias Exactas es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Exactas es
sedici.subtype Tesis de doctorado es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
sedici.contributor.director Pérez, Pablo Fernando es
sedici.contributor.codirector Minnaard, Jessica es
sedici.institucionDesarrollo Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos es
thesis.degree.name Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias Biológicas es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2024-05-13
sedici.acta 2167 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)