La eficacia productiva de la soja se basa en la sobreexplotación de la fertilidad edáfica que contribuye a numerosos problemas. Una alternativa para atenuar los efectos de su monocultivo es la utilización de desechos orgánicos y un cultivo de cobertura durante el barbecho. El objetivo de este estudio fue analizar el efecto de tres estrategias de barbecho:
barbecho químico (Q), cultivo de cobertura (CC) y aplicación de compost (COM), sobre las propiedades químicas del suelo: carbono orgánico (CO), nitrógeno total (Nt) y fósforo extraíble (P). En la estación experimental J Hirschhorn (FCAyF) se iniciaron ensayos en 2011, donde se compararon cuatro secuencias agrícolas que tenían diferentes frecuencias del cultivo de soja, en dos niveles tecnológicos, un nivel medio (NM) y un nivel alto (NA). En 2016, entre la cosecha de soja de segunda y la siembra de maíz, en el NM se implementaron los tres tipos de barbecho y en la NA solo se implementó el CC. Se encontró que al final del período de barbecho no había diferencias para las secuencias estudiadas, si para los barbechos donde el COM era significativamente superior y no había diferencias entre el CCM y el Q con respecto a CO, Nt y P del suelo. Los niveles tecnológicos no presentaron diferencias en el efecto de las propiedades químicas del suelo. El CC muestra una tendencia a mejorar las propiedades químicas del suelo, requiriendo el uso de estos en el mediano y largo plazo, siendo un posible tema de investigación para un trabajo futuro.