Upload resources

Upload your works to SEDICI to increase its visibility and improve its impact

 

Show simple item record

dc.date.accessioned 2010-11-11T19:50:53Z
dc.date.available 2010-11-11T03:00:00Z
dc.date.issued 2010
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16647
dc.description.abstract La megaflora triásica de la Argentina, asignada al área extratropical y a la provincia del Sudoeste del Gondwana, está integrada por 86 géneros y 238 especies. El grupo más diversificado de las pteridofitas corresponde a las filicopsidas (42 especies). Entre las Gymnospermopsida se determinaron 61 géneros y 176 especies y los grupos dominantes son las Corystospermales, Peltaspermales, Cycadales y Ginkgoales. El registro paleoflorístico hallado en diferentes unidades estratigráficas de la Argentina permitió el reconocimiento de cinco Biozonas de Asociación y tres Pisos (Barrealiano, Cortaderitiano y Floriano) que fueron caracterizados por tres Eventos Florísticos: a) aparición de elementos mesofíticos y coexistencia de grupos paleozoicos y mesozoicos, b) máxima diversificación de la Flora de Dicroidium, y c) declinación de la Flora de Dicroidium y reemplazo por morfotipos con fuerte afinidad jurásica. En lo que se refiere a las extinciones, y teniendo en cuenta la evolución de las floras en el sudoeste de Gondwana, se propuso un modelo de extinción con dos pulsos, seguidos por dos reemplazos bióticos sucesivos. El primer pulso de extinción se verifica en el Triásico Tardío temprano y afecta al 57% de la flora, mientras que el segundo se identifica en el Triásico Tardío tardío y alcanza al 67%. La flora del Triásico Tardío tardío muestra una acentuada disminución en la biodiversidad de las Corystospermales, Peltaspermales, Cycadales, Ginkgoales y Gnetales y un aumento en el porcentaje relativo de Filicopsida, Coniferales y gimnospermofitas incertae sedis por encima de los grupos anteriormente dominantes. La flora del Jurásico Temprano en la Argentina está constituida por 94 taxones, de los cuales 28 corresponden a especies triásicas que se extienden hasta el Jurásico. Estos taxones se conjugan con 66 especies que se originan durante el Jurásico Temprano constituyendo una flora dominada por Filicopsida, Cycadeoideales y Coniferales. es
dc.language es es
dc.subject Fósiles es
dc.title Biodiversidad y extinciones en las floras triásicas de Argentina es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.isbn 978-987-95849-7-2 es
sedici.creator.person Artabe, Analía Emilia Eva es
sedici.creator.person Morel, Eduardo Manuel es
sedici.description.note Simposio III: Ecosistemas triásicos, su paleobiología y el contexto de recuperación de la gran extinción es
sedici.subject.materias Ciencias Naturales es
sedici.subject.materias Paleontología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Naturales y Museo es
sedici.subtype Resumen es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2010
sedici.relation.event X Congreso Argentino de Paleontología y Bioestratigrafía y VII Congreso Latinoamericano de Paleontología (La Plata, 2010) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici2003.identifier ARG-UNLP-DIS-0000000790 es
sedici.relation.isRelatedWith http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25738 es
sedici.relation.bookTitle X Congreso Argentino de Paleontología y Bioestratigrafía y VII Congreso Latinoamericano de Paleontología. Resúmenes es


Download Files

This item appears in the following Collection(s)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)