Busque entre los 169345 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2010-11-15T18:37:02Z | |
dc.date.available | 2010-11-15T03:00:00Z | |
dc.date.issued | 2010 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16652 | |
dc.description.abstract | Los estudios de impresiones de estructuras reproductivas del Triásico de Argentina son escasos y están basados en descripciones de unos pocos especímenes. En esta contribución se dan a conocer estructuras reproductivas procedentes del Grupo El Tranquilo (Triásico Tardío), provincia de Santa Cruz, Argentina. Esta unidad está subdividida -de base a techo- en las formaciones Cañadón Largo y Laguna Colorada; la primera, compuesta por areniscas tobáceas de grano mediano a fino de colores gris, gris verdoso y amarillento, pelitas oscuras y conglomerados finos; la segunda, presenta predominancia de rocas de tonalidades castañas rojizas, amarillentas y moradas oscuras. Para la Formación Cañadón Largo se describen estructuras reproductivas de la Familia Corystospermaceae, diagnóstica de las floras triásicas de Gondwana, que se asignaron a los géneros Umkomasia Thomas, Fanerotheca Frenguelli y Pteruchus Thomas. Se hallaron, además, estructuras atribuidas a Voltziales (Dordrechtites Anderson), a Coniferales (Rissikianthus Anderson et Anderson), a Ginkgoales (Stachyopitys Schenck) y a Incertae Sedis (Kannaskoppia Anderson et Anderson, Switzianthus Anderson et Anderson y Matatiella Anderson et Anderson). Para la Formación Laguna Colorada se estudiaron conos de Telemachus Anderson (Voltziales) y semillas Fraxinopsis Wieland asignadas a Gnetales. Algunas de estas estructuras reproductivas son mencionadas aquí por primera vez para el Triásico de Argentina. Con esta contribución se concluye con la descripción de las impresiones de la megaflora del Grupo El Tranquilo. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Santa Cruz (Argentina) | es |
dc.title | Estructuras reproductivas en el Grupo El Tranquilo (Triásico Tardío), provincia de Santa Cruz, Argentina | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.isbn | 978-987-95849-7-2 | es |
sedici.creator.person | Gnaedinger, S. | es |
sedici.description.note | Simposio III: Ecosistemas triásicos, su paleobiología y el contexto de recuperación de la gran extinción | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Naturales | es |
sedici.subject.materias | Paleontología | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Naturales y Museo | es |
sedici.subtype | Resumen | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2010 | |
sedici.relation.event | X Congreso Argentino de Paleontología y Bioestratigrafía y VII Congreso Latinoamericano de Paleontología (La Plata, 2010) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici2003.identifier | ARG-UNLP-DIS-0000000795 | es |
sedici.relation.isRelatedWith | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25738 | es |
sedici.relation.bookTitle | X Congreso Argentino de Paleontología y Bioestratigrafía y VII Congreso Latinoamericano de Paleontología. Resúmenes | es |