Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2024-05-31T13:40:11Z
dc.date.available 2024-05-31T13:40:11Z
dc.date.issued 2020
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166598
dc.description.abstract En la producción cervecera se genera en gran proporción un residuo derivado de la cebada malteada denominado “bagazo de cerveza”. El propósito de este trabajo fue comparar y caracterizar química y microbiológicamente los productos obtenidos mediante dos procesos de transformación de materia orgánica: Bokashi y Compost, empleando los residuos: bagazo de cerveza y restos de la producción cunícola. Muestras analizadas: Compost de 6 meses de iniciado el proceso (Co6), Bokashi de 6 meses (Bo6) y Bokashi de 1 mes y medio (Bo1). Resultados: con respecto al Compost el valor de pH dentro de la neutralidad no representa dificultad considerando su uso como enmienda para el suelo, su CE imposibilita del uso puro. El Bo1 presentó mayor contenido de materia orgánica, Pt y pH respecto al Bo6. Los valores de pH fueron próximos a la neutralidad. No se detectaron parásitos en las muestras analizadas. La determinación del Índice de Germinación (IG) en Lactuca sativa no presentó diferencias a nivel estadístico entre Bo6 y Co6 con la dilución 1/5, solo el Co6 presentó un IG mayor al 80%. En el ensayo de plantas de Lactuca sativa: (de siembra a 40 días) el peso seco no mostró diferencias significativas entre los tratamientos, cuando estos fueron incorporarlos al suelo al 10 %. En cambio, la aplicación de Co6 al 20 % obtuvo el mayor peso seco en comparación con los de Bokashi a la misma concentración, sugiriendo que este posee un efecto fitoestimulante. De acuerdo con los resultados obtenidos, el Co6 sería el único producto estable y maduro. es
dc.format.extent 286-291 es
dc.language es es
dc.subject bagazo de cerveza es
dc.subject estiércol de conejo es
dc.subject residuos orgánicos es
dc.title Uso de residuos de la industria cervecera y producción animal para la elaboración de bokashi y compost es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.isbn 978-987-46870-3-6 es
sedici.creator.person Pellegrini, Andrea Edith es
sedici.creator.person Balagué, Laura Josefina es
sedici.creator.person Fermoselle, Geraldine es
sedici.creator.person Logroño, D. es
sedici.creator.person Troncozo, María Inés es
sedici.subject.materias Ciencias Agrarias es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2020-10
sedici.relation.event XXVII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo "Suelos: desafíos para una producción y desarrollo sustentables" (Corrientes, 13 al 16 de octubre de 2020) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.bookTitle Actas XXVII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)